Patrimonio y Turismo Industrial en Andalucía Oriental

Elementos de minería, industria, ferrocarriles y antiguas azucareras de Almería, Granada y Jaén

LAVADERO DE FLUORITA DE EL SEGUNDO (BERJA)


Desde el área recreativa de Castala, en lo alto de la montaña repoblada de pinos, se divisa una gigantesca e inquietante mole de escombros grisáceos. Sin embargo, hasta allí no llega ninguna carretera, ni hay presencia humana en muchos kilómetros a la redonda. ¿De qué se trata? Sencillamente, son los últimos vestigios de la mítica y milenaria minería de la Sierra de Gádor.

Escombrera de estériles

Historia


Explotado ya por cartagineses y romanos (recientemente se ha descubierto en Dalías un gran poblado minero cartaginés), el plomo de la Sierra de Gádor comenzó a ser conocido en el panorama industrial español a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, cuando la Corona reclamó la administración directa de las minas y fundiciones del Reino de Granada. Como ejemplo de esta época nos ha quedado la Real Fábrica de Alcora, en Canjáyar, en un sorprendentemente buen estado de conservación. Sin embargo, es a partir de 1825 cuando tiene lugar la eclosión de la minería alpujarreña, a raíz de la Ley de Minas que acaba con el monopolio y liberaliza el sector. Por doquier se registraron concesiones y se abrieron pozos, disparándose la producción. La irrupción del plomo almeriense literalmente arruinó la minería de Alemania y Francia, si bien la metalurgia inicialmente se limitaba a los artesanales “boliches”, ineficientes energéticamente y esquilmadores de grandes superficies de matorral.

Las condiciones de la Sierra de Gádor eran idóneas para la minería, además de por la riqueza de metal, por la virtual ausencia de agua subterránea (la mayor enemiga de las explotaciones) y por la dureza de la roca en la que se encaja el mineral, que hace innecesaria la entibación (apuntalamiento de galerías con maderas). Hasta el final de la “edad de oro”, ya en la segunda mitad del XIX, el flujo de capitales generado fue ingente, propiciando el florecimiento de una burguesía local que acabó convirtiéndose en terrateniente. Esa herencia económica enlazará con el siguiente ciclo exportador almeriense, el de la uva, mientras que la herencia tecnológica y social dará el salto al otro extremo de la provincia, la Sierra Almagrera, en Cuevas del Almanzora. Paralelamente, los mineros alpujarreños hubieron de emigrar a la nueva tierra de promisión, llevando con ellos su cultura y costumbres.

Durante los años de apogeo el epicentro de la minería alpujarreña fueron las cumbres más altas de la Sierra de Gádor, donde coinciden los términos municipales de Laujar, Fondón, Berja y Dalías, y en especial la universalmente conocida Loma del Sueño, de proverbial riqueza plumbífera. Con el paso de los años el epicentro fue desplazándose hacia el este, llegando hasta Benahadux y Gádor y sus ricas minas de azufre.

Es precisamente en el entorno de Berja donde nos vamos a centrar. Conviene antes señalar las peculiaridades del patrimonio industrial de este distrito minero, que viene condicionado por dos factores: su carácter relativamente pionero y la preponderancia del plomo. Por un lado, al remontarse el apogeo del distrito a los primeros compases del siglo XIX, los restos que han perdurado son más escasos que en otras comarcas que vivieron su esplendor mucho después. Por otro, el mayor valor unitario del mineral de plomo respecto a otros como el hierro no exige la construcción de complejos dispositivos e instalaciones para reducir el coste unitario de su transporte (ferrocarriles, cables aéreos, tolvas, embarcaderos, etc...), quedando así limitada la riqueza y variedad del patrimonio.

En consecuencia, lo que nos encontraremos en la parte Occidental de la Sierra de Gádor, más allá de innumerables pozos y escombreras, serán unos pocos restos de antiguas fundiciones. Además, claro está, del soberbio complejo de las minas y lavadero de flotación de fluorita de El Segundo, que representa el último (por ahora) intento de resucitar la antigua minería alpujarreña, entre 1958 y finales de los 70.

Los enclaves al pie de la Sierra

Podemos iniciar la ruta en Berja, capital de la Alpujarra almeriense, que atesora en su casco urbano numerosas casas señoriales de la burguesía minera. En las afueras, saliendo del pueblo en dirección a Laujar, encontramos la chimenea circular de la fundición “Buenos Aires”, bastante deteriorada. Retrocedemos hacia el centro del pueblo y tomamos la carretera que nos lleva a Castala. A unos tres kilómetros, y al otro lado de la la Rambla Julbina, tenemos la Fundición de Castala, bajo el Peñón de la Rata. De su importancia nos habla la continuidad de la actividad durante un prolongado período, habiendo comenzado con un horno castellano (reverbero del país) para terminar utilizando los más avanzados hornos reverberos ingleses. Además de la tolva y la balsa, se mantiene en un buen estado una de las cámaras de combustión, y un horno completo. No obstante, lo más interesante es la compleja red de galerías de condensación, que conectaban los hornos con la ya desaparecida chimenea. La finalidad de estas largas galerías, presentes en todas las fundiciones de plomo, es doble: alejando la fuente de emanación de gases se reducían los graves problemas ambientales y de salud (cólicos "saturnales"), y con el enfriamiento del aire se conseguía condensar el humo en forma de partículas metálicas, aprovechándose residualmente.

Fundición de Castala y Peñón de la Rata
Detalle de la galería de condensación
Otro punto de interés es el enorme escorial de fundición. Se trata de rocas muy características por su color pardo negruzco y sus formas caprichosas, no exentas de burbujas. También son perfectamente identificables por su peso, escaso en comparación con su tamaño. Ya en el Parque Periurbano de Castala, la antigua área recreativa, iniciamos el duro ascenso hasta las cumbres de la Sierra de Gádor. Debemos saber que, a partir de aquí, transitaremos por pistas forestales en mal estado, siendo recomendable, aunque no imprescindible, el uso de un vehículo todoterreno. Conforme vamos ganando altura, la vista de Sierra Nevada al frente se va haciendo más imponente, mientras empezamos a ver labores mineras diseminadas por laderas de pendientes imposibles.

Valle de Berja desde El Segundo
Sierra Nevada y las Alpujarras granadinas
Después de unos 11 kilómetros de piedras y curvas llegamos al impresionante Lavadero de fluorita del Segundo, que por sí sólo se hace merecedor de la visita.

El Segundo


A menudo la Historia nos depara curiosas casualidades. Si la minería alpujarreña cedió el testigo a la cuevana en la segunda mitad del siglo XIX, sería una empresa estrechamente vinculada a la mítica minería del plomo y la plata en Cuevas del Almanzora la que insuflaría los últimos ánimos al histórico distrito virgitano, ya en la segunda mitad del siglo XX. La decadencia que siguió a la época dorada de la minería gadorense fue muy prolongada, pero su actividad nunca llegó a paralizarse del todo. A finales del XIX, a la vez que se descubría mineral de azogue (mercurio) en Castala, se llegó incluso a registrar la concesión para un ferrocarril entre la Loma del Sueño y el puerto de Adra. Tampoco quedaría el distrito al margen de la entrada de capitales foráneos. Así, en 1913, se constituyó en Bélgica con 300.000 francos de capital la Societè Austro Belge, para explotar las minas de plomo Reunión de Santa Catalina y otras. Sin embargo, ninguno de los intentos llegaría a cuajar, hasta que en 1955 el Estado encomienda al Instituto Nacional de Industria (I.N.I.), a través de su empresa Minas de Almagrera S.A. (M.A.S.A.) el “beneficio racional de las antiguas escombreras”, una vez que se había puesto de manifiesto la extraordinaria riqueza en fluorita de la ganga.

El momento es muy significativo, en plena autarquía franquista, y coincide con la revitalización de las minas de oro de Rodalquilar. M.A.S.A. había sido constituida en 1945 como sociedad mixta, participada por el I.N.I., para acometer el eterno problema del desagüe de la Sierra de Almagrera. La inversión en la comarca fue enorme, construyendo un enorme socavón que sirviera como galería general de transporte, todo un poblado minero (El Arteal), una central térmica en Villaricos y un lavadero de flotación. El éxito inicial en Almagrera, y la política económica imperante de ser autosuficientes en el abastecimiento de metales estratégicos, llevaron a intentar extrapolar la experiencia al otro lado de la provincia de Almería. Desde el primer momento los mineros sabían que la galena se presentaba encajada en la fluorita, asociados a la llamada “piedra franciscana”, pero nunca se había aprovechado la ganga. Con una nueva técnica se pensaba que se podría rentabilizar ahora la explotación de las viejas escombreras. Junto a M.A.S.A., que quedó inicialmente a cargo del plomo, llegó también la empresa mixta M.I.N.E.R.S.A., que se especializaría en la fluorita. En la práctica ambas se repartieron el trabajo y los productos resultantes. El Lavadero de El Segundo no es otra cosa que una “Planta de Medios Densos WENCO”, con la finalidad de aumentar la concentración del mineral, antes de ser transportado a la fundición, esta ya fuera de Almería. A grandes rasgos, el proceso consiste en recibir el mineral en bruto a través de una tolva, triturarlo y separarlo por densidades, centrifugarlo y finalmente someterlo a la acción de fuertes reactivos químicos.

Lavadero de El Segundo, con la tolva en lo más alto
Balsas de sedimentación, desde la tolva
Las fantasmales ruínas que contemplamos ahora no corresponden a un tiempo tan lejano como cabría pensar por su lamentable estado. La actividad no cesó definitivamente hasta 1980, pero hasta mediados de los noventa, en que se decidió derribar los edificios y vender como chatarra los elementos metálicos, eran perfectamente distinguibles todas las instalaciones. Tan sólo las balsas y las pequeñas tolvas de su interior se conservan intactas. Al parecer, existe un proyecto de rehabilitación de las antiguas viviendas. Mientras tanto, sólo los queda admirarnos de la gigantesca montaña de escombros de mineral estéril, generada durante décadas de explotación. En lo alto del complejo hay una pequeña planicie. Se trata de la rotonda desde donde los camiones vertían el mineral bruto en la tolva. El pequeño foso no es otra cosa que la báscula por la que antes debían pasar. Siguiendo el camino de vuelta de los camiones encontramos las enormes cocheras y talleres.

Garita y báscula
Cocheras y talleres
Más arriba hay una elegante chimenea rectangular. Son los últimos restos de una fundición de plomo decimonónica.
Al otro lado del pequeño barranco vemos una extensa área totalmente despojada de vegetación. Probablemente se trate de la primera balsa de almacenamiento de los productos tóxicos generados en el proceso, cuya rotura en los años 60 pudo haber provocado una gran catástrofe ecológica. A raíz del incidente se decidió trasladar su emplazamiento hasta las faldas de la montaña, evitando el tremendo desnivel. Por medio de un canal los lodos bajaban hasta otras balsas habilitadas en Castala. Se solventó un riesgo, pero se asumió otro. La gran riada de 1973 hizo que se desbordara la Rambla Julbina, junto a la que estaban situadas las balsas. En Berja se comenta que todas las fuentes del pueblo (con excepción de la de Alcaudique) están, a raíz de aquello, al límite de lo tolerable en cuanto al contenido de flúor, aunque debe tratarse de una leyenda urbana, pues los lodos no eran ricos en este mineral sino en otros aún más tóxicos, como amixaltato o yoduro sódico, que de haber llegado al agua de consumo humano hubieran causado daños incalculables. Hoy día se levantan invernaderos en los antiguos vertederos de lodos, justo al lado del Parque Periurbano.

Montaña de escombros estériles
Chimenea de la antigua fundición de El Segundo

Hacia las cumbres


Desde los 1300 metros de altitud de los Lavaderos vamos a continuar ascendiendo hasta parajes sorprendentes. Pocos metros después después del cruce de las cocheras vemos un carril aparentemente asfaltado que serpentea por la montaña. Se trata de lo que en algún momento fue la carretera que unía el Lavadero con el Pozo Lupión, y que ahora no es más que un peligroso pedegral. A medida que subimos observamos cómo los indicios de labores mineras se hacen omnipresentes. Cuando el terreno se hace menos abrupto vemos al norte una ladera casi pelada y salpicada de pequeñas escombreras. Se trata de la mítica Loma del Sueño, que por dentro debe ser lo más parecido a un queso gruyere. Si quisiéramos desviarnos hacia los Llanos de Caparidán y las ricas minas del término de Laujar deberíamos tomar un carril de tierra a la izquierda, al pie de la Loma del Sueño.

Uno de los miles de pozos mineros
La mítica Loma del Sueño, agujereada de labores mineras
El Pozo Lupión no tiene pérdida. En lo alto de una loma, algo más abajo del Pico de la Estrella y cerca de los 1900 metros de altitud, vemos un par de edificios blancos de mala calidad, que servían de oficinas y de cuarto de motores. Por desgracia, se desmanteló también la cabria metálica, que tiraba del ascensor dentro del enorme pozo. Conviene recalcar la extrema peligrosidad de salirse de los senderos y pistas, pues es muy fácil caer en alguna de las miles de bocas y lumbreras de pozos sin señalizar que hay dispersos por toda la Sierra.

Restos cabria y casa motores Pozo Lupión
Complejo del Pozo Lupión, a 1.900 metros de altitud
Aunque la visita minera podría darse prácticamente por finalizada, se abren a partir de aquí otras posibilidades para disfrutar de unos parajes de gran belleza. Si disponemos del tiempo suficiente resulta muy recomendable iniciar un recorrido a pie que nos llevará hasta la Balsa del Sabinar, una laguna natural que, por increíble que parezca en Almería, permanece parte del año congelada. Para ello debemos dirigirnos al este, descendiendo hasta los Pozos de Paterra y enfilando los Llanos de Balsanueva, un sorprendente valle interior entre las cumbres más altas de la Sierra. Si optamos por el vehículo debemos considerar que, según la época del año, los caminos tienden a embarrarse en el fondo de la gran vaguada, aunque disfrutamos de la ventaja de poder culminar un itinerario circular, a través de Fuente Alta, para regresar a la “civilización” en Celín (Dalías).

Balsa del Sabinar, congelada (30/01/2009)
Los Llanos de Balsanueva

Perspectivas de uso


Abandonada, por ahora, cualquier perspectiva de reanudación de la explotación minera (el último intento conocido se remonta a una solicitud de permiso de aprovechamiento de las escombreras de El Segundo publicada en el B.O.J.A. de 8 de febrero de 2007), la tarea prioritaria debe ser la preservación de los escasos elementos de patrimonio que se mantienen en pie después de tanto tiempo. En la inscripción genérica de 44 bienes inmuebles del Patrimonio Industrial relacionados con la minería de los siglos XIX y XX en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (Resolución de la Consejería de Cultura de 7 de enero de 2004) se incluyen la Fundición Buenos Aires de Berja (inmueble nº 7), la Fundición de Castala (nº 8) y la Loma del Sueño (nº 26), pero no el Lavadero de El Segundo ni el Pozo Lupión, a los que el expolio y el abandono conducen inevitablemente a quedar en un estado que impida su adecuada interpretación. Más recientemente, en abril de 2008, el Ayuntamiento de Berja anunció la conversión de los lavaderos de fluorita, de los que en la actualidad es titular, en “área recreativa turística”. Nos estremece pensar en qué podría tratarse esa “conversión”. ¿Se respetaría el carácter de las instalaciones o acabarían, como la difunta Planta Dörr de lixivación de oro de Rodalquilar, convertidas en un anfiteatro? Otra idea que nos han transmitido fuentes de ese Ayuntamiento es la creación de una red de senderos orientada a la interpretación del patrimonio minero virgitano. Una excelente idea que, al parecer, choca con las dificultades legales existentes para su catalogación, por el riesgo que representan los pozos sin señalizar. Esperemos que finalmente cuaje, y que se consiga conjugar su extraordinario valor medioambiental con el histórico.